Debate – PEC1

Mi espacio es una pequeña tienda que está a un par de calles de mi casa.

El objetivo es que mi compañero llegue hasta la sección de refrigerados y luego salga de la tienda.

Al entrar en la tienda, la caja se sitúa a tu izquierda, y unas flechas en el suelo te indican la dirección que tienes que coger para recorrer la tienda, tienes que recorrer los pasillos hasta llegar a la sección de bebidas, todos los mostradores tienen carteles informativos con el contenido de sus estanterías en la parte superior de los mismos, cuando llegues a la sección de bebidas, has de girar a la izquierda y llegaras a la pared de refrigerados.

Para pagar y/o salir de la tienda, tienes que seguir el recorrido en la dirección de las flechas, las cuales te guiaran directamente a la caja y la salida.

Dificultades:

En un principio, es complicado comenzar tu compra en la tienda debido a la disposición de la misma, ya que está pensada para que los clientes circulen en la misma dirección a través de los pasillos, de forma que se puedan pasear por todas las secciones y concluir su trayectoria en la caja.

Es importante fijarse en la dirección de las flechas, no es un requisito obligatorio para moverte por la tienda, pero facilita el movimiento de los clientes, de forma que los clientes no se cruzan, ni chocan entre ellos.

¡Saltamos a la pantalla!

Revista digital, formato e-Pub para Ipads y Tablets.

Reticula:

Medidas iPad – 2224 px de ancho por 1668 px de alto. Versión horizontal para aprovechar mejor el estilo de doble página.

10 columnas con medianil de 12 px.

8 filas con una línea de flujo de 12 px.

Márgenes superior e inferior de 44 px.

Márgenes izquierdo y derecho de 20 px.

Navegabilidad e interactividad:

Flechas para pasar de página – situados en la parte inferior.

Foto polaroid – al pulsarlas nos llevaran al artículo.

Carrusel de fotos – las fotos de las prendas podrán deslizarse de izquierda a derecha, y viceversa, además de poder seleccionarlas de forma individual y ver una ficha de información extra.

Texto con scroll – el cuerpo de texto de los artículos se podrá deslizar de arriba a abajo.

Espero tu feed, gracias.

4. ¡Vamos al interior de la publicación!

Hola Priscila,

Te dejo las dos versiones del Índice y el artícula interior, en pdf separados, y con las correciones que me recomendaste:

El título tiene un tamaño de 41 puntos y un interlineado de 38 puntos, para ajustando su anchoal del cuerpo de texto.

El subtítulo tiene un tamaño de 20 puntos y un interlineado de 24 puntos, de manera que se pose en la línea de flujo.

Para que el cuerpo de texto no se apelmazara con el subtítulo, he dejado un margen igual a la línea de flujo, de 2 mm.

He tratado de ajustar el tamaño y el interlineado, para que el texto se ajustara al cuadro, con un tamaño de 16 puntos y un interlineado de 16 puntos, he ajustado un poco el tracking para que no se formaran ríos (-20).

Los cuerpo de texto destacado, los verdes :), también los he ajustado para que encajen en su cuadro, un tamaño de 11 puntos y un interlineado de 14 puntos.

Gracias por tu tiempo.

4. ¡Vamos al interior de la publicación!

Hola Priscila,

Parece que no has leido o no ha salido mi anterior consulta, asi que vuelvo a postearla.

Aquí te dejo mi borrador:

He usado una composición de estilo moodboard, usando fotografías estilo ´Polaroid para encuadrar las imágenes del índice.

Sigue la propuesta del estilo minimalista, y me parece una forma curiosa de atraer la atención del lector.

Los títulos de las secciones, están en tipografía Elephant regular con un tamaño de 19 puntos y un interlineado de 22,8 puntos, centradas en el marco y con justificación central.

Para guardar la proporción geométrica de las tipografías, el logo de EUFORIA tiene un tamaño de 76 puntos, que es 4 veces los titulares; y está situado en el centro del espacio en blanco.

Siguiendo las instrucciones de la revisión de la Pec 2, he reajustado el interlineado del cuerpo de texto y de los textos de apoyo, usando la regla del 20%, es decir, el interlineado ha de ser el tamaño de la letra más el 20% de la misma, de esta forma los cuerpos de texto de 12,5 puntos tienen un interlineado de 15 puntos, y los textos de apoyo con un tamaño de 10 puntos tienen un interlineado de 12 puntos.

Espero tu feed, gracias de antemano.

4. ¡Vamos al interior de la publicación!

Hola Priscila,

Aquí te dejo mi borrador:

He usado una composición de estilo moodboard, usando fotografías estilo ´Polaroid para encuadrar las imágenes del índice.

Sigue la propuesta del estilo minimalista, y me parece una forma curiosa de atraer la atención del lector.

Los títulos de las secciones, están en tipografía Elephant regular con un tamaño de 19 puntos y un interlineado de 22,8 puntos, centradas en el marco y con justificación central.

Para guardar la proporción geométrica de las tipografías, el logo de EUFORIA tiene un tamaño de 76 puntos, que es 4 veces los titulares; y está situado en el centro del espacio en blanco.

Siguiendo las instrucciones de la revisión de la Pec 2, he reajustado el interlineado del cuerpo de texto y de los textos de apoyo, usando la regla del 20%, es decir, el interlineado ha de ser el tamaño de la letra más el 20% de la misma, de esta forma los cuerpos de texto de 12,5 puntos tienen un interlineado de 15 puntos, y los textos de apoyo con un tamaño de 10 puntos tienen un interlineado de 12 puntos.

Espero tu feed, gracias de antemano.

Propuesta portadas, Correciones

Hola Priscila,

He incorporado los elementos que me mencionaste: un subtítulo con la fecha de la publicación, tipografía Elephant regular con un tamaño de 10 puntos para conservar la proporción geometrica (x2), los títulares de los artículos (Elephant tamaño 20 puntos), y los elementos del lomo: 2 bandas negras con un grosor de 2 mm (como la línea divisoria y las líneas de flujo), además del número de la publicación en la parte superior, junto a la E de Euforia y la fecha de la década a la que corresponde la publicación en la parte inferior.

También me comentaste que las líneas divisorias provocaban descompensación, asi que he decidido eliminar la línea superior y mantener la inferior, que sigue la estética de los artículos del interior.

Me surge la duda de si romper un poco la caja compositiva y poner los titulares de los artículos ocupando un poco el margen lateral (dejo arriba ambas versiones).

Gracias de nuevo por tu tiempo.

Diseño de portada

Hola a todos,

Os dejo por aquí mi propuesta de portada:

Al principio me decanté por una porta a doble página, pero no cuadraba con la línea gráfica minimalista de la publicación, optando al final por una portada centrada en la imagen con una composición de simetría.

El peso visual recae en la portada, dejando la contraportada para los datos de información sobre la revista (dirección, redes sociales, código de barras y precio).

En el centro de la caja compositiva irá colocada una foto recortada de una prenda característica de cada década, con una ligera sobra, enmarcada entre dos líneas divisorias de 2 milímetros de grosor (el mismo que las líneas de flujo); las líneas inferiores están a la misma altura que las de los artículos del interior (un cuarto del alto del margen inferior), mientras que las superiores estarán en el límite de la caja compositiva.

El título de EUFORIA y el subtítulo de la fecha tendrán la misma separación de las líneas divisorias, por arriba y por abajo respectivamente, quedando el subtítulo en el borde inferior de la caja compositiva.

En la portada la tipografía predominante es la Elephant, en su versión regular e italic, además de guardar una proporción geométrica (x2) el título de EUFORIA tiene un tamaño de 80 puntos, el subtítulo que corresponde a la fecha de la década a tratar tiene un tamaño de 40 puntos y la entradilla que describe la publicación con un tamaño de 20 puntos.

En la contraportada mantenemos la tipografía y la proporción geométrica, EUFORIA tiene un tamaño de 35 puntos y los datos de la revista con 17,5 puntos.

En cuanto a lomo, al ser una publicación Premium, queremos que los lectores la guarden en sus estanterías para poder consultarla de nuevo, de esta forma usaremos el lomo para crear la imagen del logo con el conjunto de 12 revistas que forman cada tirada anual.

Espero vuestro feedback, un saludo.